
En la visita organizada por la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas en alianza con Junior Archievement Chile, las y los jóvenes pudieron tener un recorrido interactivo por distintos elementos que hacen posible el desarrollo de la inteligencia artificial.
Más de 30 estudiantes de tercero medio del curso de Programación del Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro de San Ramón participaron en una enriquecedora visita educativa el pasado miércoles 12 de noviembre, con el objetivo de acercarlos al mundo de la inteligencia artificial (IA) y las altas capacidades de cómputo.
La jornada contempló un taller práctico, impartido por el estudiante de Doctorado en Astronomía en la Universidad de Chile Steve Jurado, donde las y los estudiantes pudieron conocer los distintos pasos para realizar la clasificación de galaxias a través de inteligencia artificial.
Gracias al apoyo del Laboratorio Nacional de Supercómputo (NLHCP), las y los estudiantes también tuvieron una charla y recorrido para conocer el Leftraru 2, supercomputador que se alberga en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas y que ha sido destacado a nivel latinoamericano dada su capacidad y aporte de hardware en el área del desarrollo de proyectos con inteligencia artificial.
El profesor del Liceo Comercial Vate Vicente Huidobro, Daniel Hernández, destacó la importancia de este tipo de actividades para el desarrollo de las y los jóvenes: «Me pareció una excelente oportunidad para los estudiantes para poder conocer una nueva realidad, una oportunidad para que ellos puedan conocer un área de programación fuera del colegio. Creo que fue muy satisfactoria para ellos esta experiencia».
Guiados por estudiantes de la facultad, durante su visita el grupo también pudo conocer las distintas salas de clases, laboratorios e instalaciones deportivas del edificio 851 del campus, además de sistemas de ingreso a la universidad gracias al área de Difusión a Colegios de la Dirección de Vinculación Externa FCFM.
Esta actividad fue co-organizada con Junior Achievement Chile, institución sin fines de lucro cuyo propósito es inspirar y preparar a jóvenes para que se enfrenten de mejor manera al mundo laboral.
Para Jorge Daboin, del equipo de Proyectos de Junior Achievement Chile, “esta experiencia prepara a las y los jóvenes para que conozcan las posibilidades que tienen luego que terminen su educación media. Es importante que ellos ya comiencen a pensar y proyectar su futuro, con el objetivo de trazar caminos que les permita alcanzar sus metas y construir un futuro de oportunidades”.
Esta actividad se enmarca en una serie de visitas que IDIA ha venido desarrollando desde 2023 y que impulsa a que jóvenes de establecimientos educacionales de enseñanza básica y media puedan ir entendiendo desde edades tempranas algunos componentes básicos del desarrollo de la inteligencia artificial en el país.
