La Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial (IDIA) de la Universidad de Chile tendrá un rol destacado en la EVIC 2025, la XX Escuela de Verano en Inteligencia Computacional que se realizará del 26 al 28 de noviembre en la Universidad de los Andes, en Santiago. 

Un tutorial que une grafos y modelos de lenguaje

El jueves 27 de noviembre a las 14:00 horas, el académico de IDIA Sebastián Ferrada dictará un tutorial titulado “Graph-RAG: modelos de lenguaje razonando con grafos”. Este espacio busca explorar cómo los grafos —estructuras que representan relaciones complejas entre entidades— pueden integrarse con modelos de lenguaje para mejorar la precisión, el razonamiento y la contextualización en sistemas de pregunta-respuesta y agentes inteligentes.

En su presentación, Ferrada abordará tanto los fundamentos teóricos de Graph-RAG como aplicaciones prácticas, mostrando cómo este enfoque puede potenciar sistemas más explicables, robustos y alineados con bases de conocimiento estructuradas.

Panel sobre ética, regulación y protección industrial

Por su parte, Dominique Varela, coordinadora ejecutiva de IDIA, participará en el panel “Del Laboratorio al Mundo Real: protección industrial, legislación y ética en IA”, junto a la Subdirectora Desarrollo Tecnológico y Comercialización, Silvana Becerra, y la Jefa de Asuntos, Jurídicos Daniela Sánchez, ambas de la Universidad de los Andes. El moderador será el Profesor Asociado Facultad de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de los Andes, Matías Recabarren.

Este panel abordará los retos que surgen cuando las tecnologías de IA desarrolladas en entornos académicos o de laboratorio son trasladadas a aplicaciones industriales. Se discutirán temas clave como la protección de propiedad intelectual, los marcos legales emergentes para IA y las implicancias éticas de su uso masivo.

La presencia de figuras como Ferrada y Varela subraya el compromiso de IDIA con la formación avanzada, la investigación aplicada y la reflexión ética en inteligencia artificial. En un evento como EVIC —organizado por el capítulo chileno de la IEEE Computational Intelligence Society junto a la Universidad de los Andes—, sus contribuciones ayudarán a consolidar un puente entre la formación académica, la industria y la política pública.

Conoce más información sobre EVIC 2025 Aquí