
Iván Meneses es titulado del Magíster en Ciencia de Datos (MDS), ha llevado la inteligencia artificial (IA) de la teoría a la práctica, no solo en su tesis, sino también en el ámbito laboral.
Su investigación, titulada «Diseño, desarrollo e implementación de un chatbot educativo para la plataforma EOL de la Universidad de Chile« fue guiada por el vicerrector de Tecnologías de la Información de la Universidad de Chile, José Correa, y co-guiada por la académica del Departamento de Ingeniería Industrial, Cecilia Sait-Pierre, y surgió de un problema claro en el entorno universitario.
Según Meneses: «El problema que identifiqué fue que en la Plataforma EOL no se contaba con un sistema de apoyo 24/7 y por ello surge la idea del tutor online a través del chatbot».
Es por ello que el objetivo principal de su tesis fue satisfacer las necesidades de los alumnos al proporcionarles un tutor online, disponible 24/7, capaz de aclarar preguntas relacionadas con el contenido de un curso impartido por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas UCHILE, específicamente «Introducción a la Economía».
Un chatbot que supera los dashboards
La metodología de Iván involucró la construcción completa del proyecto, desde la recopilación de inquietudes de los alumnos mediante encuestas, hasta el diseño de la lógica (backend) y una interfaz de usuario amigable (utilizando librerías como Streamlit).
El desarrollo utilizó tecnologías de vanguardia en IA:
- Tecnología RAG (Retrieval Augmented Generation): Permite al chatbot acceder a una base de datos vectorial con información específica del curso para generar respuestas precisas.
- Frameworks de Python: Se emplearon librerías como LangChain y LangGraph para conectar agentes y desarrollar la lógica, demostrando que Python es el lenguaje fuerte de la IA.
- Privacidad y Ética: Se implementó un sistema de acceso seguro y se definió claramente que los datos recopilados serían usados exclusivamente para fines académicos.
«Los dashboards a veces entregan mucha información y marean al usuario. Este chatbot permite preguntar en lenguaje natural, entiende el tema y responde, liberando al analista para dedicarse al razonamiento y a responder el ‘por qué pasó’ en lugar de solo entregar el dato.»
Los resultados de la prueba piloto fueron contundentes: el chatbot fue percibido como una herramienta que ahorró tiempo valioso a los estudiantes, ya que las respuestas a sus dudas se obtuvieron en minutos, a diferencia de las horas que podían demorar con un auxiliar humano.
Aplicación de chatbot en el mundo financiero
Iván, quien actualmente se desempeña como Analista BI en una financiera automotriz, ha continuado aplicando la IA para la eficiencia de procesos. Al darse cuenta de que los analistas dedicaban horas a generar informes manuales, impulsó la creación de un chatbot interno orientado al área de riesgo.
Este chatbot laboral tiene un propósito similar: mejorar la toma de decisiones al responder preguntas complejas sobre la cartera de riesgo (como mora, castigos o deterioro) en tiempo real.
Para Iván, esta aplicación ilustra el principal beneficio de la tecnología: «Fue bastante útil el el tema de la eficiencia de tiempo, que yo creo que es como lo lo que mayor viene a solucionar la IA, como el gran problema de la eficiencia, de poder hacer más cosas en menos tiempo.»
Iván reflexiona sobre la preocupación que a veces surge entre colegas acerca de la IA reemplazando sus puestos. Su mensaje es claro: la IA debe usarse como una herramienta para hacer el trabajo más fácil y eficiente, permitiendo a los humanos enfocarse en las tareas que requieren criterio y juicio profesional.
El valor agregado del MDS: curiosidad y adaptación continua
Para Meneses, la gran fortaleza del Magíster en Ciencia de Datos fue proporcionar una base teórica y práctica sólida, junto con la habilidad de adaptarse y tener curiosidad.
«Lo que más rescato del MDS es poder darme las herramientas necesarias… y también poder generarme esa esa ganas de de de tener curiosidad. De siempre buscar nuevas tecnologías y de siempre acercarme al estado del arte,» concluye Iván.
El Magíster no solo entregó las bases de Python y SQL, sino que también inculcó la mentalidad necesaria para estar a la vanguardia y desarrollar soluciones robustas en el mundo de la tecnología, que evoluciona constantemente.