Santiago, 20 de abril de 2024 – La Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile inauguró su año académico 2024 con una ceremonia que contó con la participación de destacadas autoridades universitarias y la Charla Magistral «¿Cómo darle forma a la ciudad con datos?» dictada por el profesor del Departamento de Ciencias de la Computación y académico IDIA, Eduardo Graells-Garrido.

La ceremonia se inició con las palabras del Decano de la FAU, Manuel Amaya, quien junto con agradecer la participación de todas y todos y en especial del conferencista, hizo mención a la tragedia que afectó recientemente a miles de personas en la quinta región, enfatizando “el compromiso de la Universidad de Chile a poner a disposición del país nuestro saber y capacidades para colaborar con la reconstrucción y restauración de los ecosistemas que se vieron terriblemente afectados producto de esta tragedia”. Además destacó la relevancia de la capacidad de innovar como un valor fundamental, “permitiendo lograr soluciones creativas que potencien el desarrollo de medidas de adaptación que se requieren con urgencia para lograr ciudades más sostenibles y seguras. De ahí la importancia de emplear transformaciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial, herramienta que entrega enormes oportunidades para construir respuestas más rápidas y especializadas, acorde con lo que el país requiere”.

La charla magistral del profesor Graells-Garrido abordó el análisis de la ciudad a partir de las trazas digitales de sus habitantes, como el uso de aplicaciones, la movilidad y la georreferenciación de eventos. El académico señaló que «es posible medir el comportamiento humano con trazas digitales y, sobre todo, se puede impactar la planificación y el diseño de políticas públicas». Sobre la experiencia, Graells-Garrido comentó: «Tener la oportunidad de conocer a la comunidad de FAU y darles a conocer mi trabajo ha sido una experiencia invaluable. La recepción de sus autoridades y de la audiencia, tanto a mi trabajo como a mi persona, fue cálida y abierta. Y eso confirma que desde IDIA buscamos que la Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial tenga un impacto positivo en la calidad de vida de las personas, y que ese impacto es valorado. Quiero que mi investigación tenga impacto en la calidad de vida de las ciudades, y eso solo se puede lograr a través de la colaboración continua con otras disciplinas en todas las etapas de un proyecto. He tenido la fortuna de colaborar con personas de múltiples disciplinas y organizaciones, sin embargo, es diferente colaborar con colegas que hacerlo con instituciones. Y lo que sentí en esta instancia fue que había un interés mutuo entre FAU e IDIA/FCFM/DCC para aportar a la sociedad a través de investigación con impacto. Espero que esta unión siga creciendo y que genere nuevos frutos.»

La inauguración del año académico de la FAU se enmarca en un contexto de grandes desafíos para la planificación y el diseño urbano, donde la Inteligencia Artificial se presenta como una herramienta fundamental para construir ciudades más sostenibles, seguras y resilientes.

Sobre el profesor Eduardo Graells-Garrido

Eduardo es profesor asistente del Departamento de Ciencias de la Computación e investigador joven del Centro Nacional de Inteligencia Artificial (CENIA).

Recibió su PhD. en Tecnologías de la Información, las Comunicaciones y los Medios Audiovisuales por la Universitat Pompeu Fabra, en 2015. Además, es Magíster en Ciencias mención Computación e Ingeniero Civil en Computación de la Universidad de Chile.

Su investigación se centra en el cruce de múltiples disciplinas: Informática Urbana, Ciencia Social Computacional y Visualización de la Información. A través de estas áreas, explora cómo los datos y la tecnología pueden mejorar las ciudades.