Entre el 15 y el 20 de enero se llevará a cabo en nuestro país la décimo tercera versión de Congreso Futuro, el evento de divulgación científica más importante de América Latina, que en sus doce años de trayectoria ha reunido más de 1.000 expositores y cerca de 750 investigadores nacionales.

 

El evento, de carácter gratuito, se desarrollará en distintas regiones del país, siendo su escenario principal el Centro de Extensión del Instituto Nacional (CEINA), lugar que congregará más de 100 expositores que  abordarán la pregunta ¿IA ahora qué hacemos? desde sus diversas áreas de expertise para reflexionar en torno de los desafíos y oportunidades que se nos presentan con la irrupción de la Inteligencia Artificial.

 

 

El programa completo de actividades puede conocerse en Link al programa de CF

 

IDIA en Congreso Futuro

 

Dentro de los principales expositores de esta edición de Congreso Futuro está Felipe Tobar, Director de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial de la Universidad de Chile, quien nos presentará una charla titulada “Construyendo algoritmos más justos: el desafío de incorporar criterios humanos en la inteligencia artificial”, en la que reflexionará acerca de cómo podemos mejorar los algoritmos de machine learning en favor de las personas, con el objetivo hacerlos más justos y equitativos.

 

Esta charla tendrá lugar el día jueves 18 de enero entre las 15:00 – 17:45 hrs, en el bloque 18 “Programando el Bienestar”.

 

Felipe Tobar agradeció la invitación indicando que:  «Es un honor participar en un evento tan importante como el Congreso Futuro. Esta es una oportunidad única para compartir ideas y avances sobre cómo la inteligencia artificial puede ser más inclusiva y ética. Espero que mi charla aporte al debate sobre la integración de criterios humanos en la tecnología, un paso crucial para garantizar que los avances en IA beneficien a toda la sociedad».