Más de 150 participantes tuvieron la oportunidad de escuchar las diversas charlas y demostraciones que se realizaron durante los días 13, 14 y 15 de diciembre, fecha en la que se llevó a cabo la Escuela de Verano en Inteligencia Computacional (EVIC) 2023. Este evento, que se realiza todos los años, está dirigido a estudiantes de pre y postgrado, académicos y profesionales de la industria. Su objetivo es promover la teoría, las aplicaciones y los avances de la Inteligencia Artificial, el Aprendizaje de Máquinas y la Ciencia de Datos.

La celebración de la vigésima edición de la Escuela se vivió en el lugar que la viera nacer en 2004: la Facultad de Ciencias y Matemáticas de la Universidad de Chile. En esta oportunidad, EVIC fue organizada por la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial y auspiciada por el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), Inria – Chile, el Capítulo Chileno IEEE-CIS y por el Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (AC3E).

La Escuela comenzó con un acto inaugural donde Pablo Estévez, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica, recordó los primeros años de EVIC. Luego se dio inicio a las charlas, donde estuvieron presentes Andrés Muñoz de Google, Igor Skrjanc de la Universidad de Liubliana, Soledad Villar de Johns Hopkins University, Gabriel León quien es comunicador científico, Enzo Ferrante de la Universidad Nacional del Litoral, Luis Martí director de Inria Chile, Danilo Mandic de Imperial College London, Pamela Guevara de la Universidad de Concepción y Leandro Fernandes de la Universidad Federal Fluminense. Posterior a las charlas, se dictaron 8 tutoriales, donde participaron investigadores y profesionales de la Industria, destacamos la participación de Arturo Amor de Inria, Iván Castro de Amazon, Gloria Henríquez del Centro de Modelamiento Matemático, Gonzalo Rios de NoiseGrasp, Benjamín Herrmann de la Universidad de Chile, Rodolfo Núñez de Entel, Javiera Castillo de EPFL y Christopher P. Ley del CMM.

Algunas de las temáticas tratadas durante la Escuela fueron: privacidad en machine learning, simetrías en inteligencia artificial, IA responsable en el contexto de la IA generativa, procesos gaussianos para regresiones, modelos de lenguaje, introducción a redes neuronales gráficas, entre otras.

El Director de la Iniciativa de Datos, Felipe Tobar  destacó que: «estamos inmensamente orgullosos de haber llevado a cabo en nuestra casa de estudios la última versión de la Escuela de Verano en Inteligencia Computacional. Este programa es una gran oportunidad para nutrir y desarrollar las habilidades de estudiantes y profesionales en el campo de la inteligencia artificial y el aprendizaje automático». Además, enfatizó la importancia de iniciativas como esta en el contexto actual: «En una era donde la tecnología está redefiniendo constantemente las fronteras de lo posible, es crucial equipar a la próxima generación con el conocimiento y las herramientas necesarias para liderar y dar forma al futuro.»

El Académico Benjamín Herrmann del departamento de ingeniería Mecánica (DIMEC) y de la Iniciativa de Datos e Inteligencia Artificial describió su experiencia de la siguiente manera: Este año participé en EVIC por primera vez junto a mis estudiantes de postgrado del DIMEC. Participé dando un tutorial sobre nuevas herramientas que se están desarrollando para analizar datos de sistemas dinámicos, como los que encontramos en fluidodinámica, ciencia del clima, epidemiología y neurociencia. La audiencia recibió con entusiasmo la charla y para mí fue muy grato dar a conocer un vistazo de la investigación que hacemos en mi grupo. El evento fue una experiencia muy enriquecedora para mis estudiantes, donde pudieron exponer sus trabajos, interactuar y recibir retroalimentación por parte de otros investigadores, y participar en charlas y tutoriales de nivel internacional. Sin duda, EVIC 2023 fue una gran oportunidad para incorporarse a una comunidad cada vez más multidisciplinaria.

Concurso de posters

EVIC también contempló la realización de un Concurso de Posters, donde participaron alrededor de 43 estudiantes.  Ellos y ellas compartieron sus investigaciones con todos los asistentes. El concurso tuvo 3 ganadores, el primer lugar lo ganó Giovanni Cocca, estudiante de Estudiante de Magíster en Ciencias de la Ingeniería con mención en Ingeniería Eléctrica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso con su póster “Supervised Learning for Power Flow with Graph Transformer Network Architecture”. Giovanni nos comparte su experiencia como participante: «Fue un honor ser parte del evento y recibir el primer lugar en el concurso de posters. Respecto a mi experiencia, las charlas plenarias y la calidad de los exponentes internacionales fueron extraordinarias. Aprendí muchísimo de sus experiencias y conocimientos, lo cual fue sumamente enriquecedor.»

 

Ganador concurso de pósters: Giovanni Cocca

 

Concurso de pósters